Si quieres hacer un plan de contenidos para el blog de forma organizada deberías seguir estos pasos:
1. Alinea tu blog con los objetivos de la empresa
Los planes de contenidos para blogs deberían involucrar a todas las personas de tu equipo. Para llegar a ese punto, hay que empezar por construir un plan de negocio detallado para asegurar que la inversión en el blog tiene sentido. El hecho de que todo el mundo haga contenidos para blog no significa que tú debas hacerlo. Solo es útil si encaja en tu estrategia de negocio.
La creación de un plan de contenidos incluye cuánto costará la creación de contenido, cómo se utilizará el contenido y cómo se medirá el resultado. No olvide incluir por qué está creando contenidos y cómo mejorará el negocio. Este primer paso integral te ayudará a acotar el alcance y los temas a tratar en el blog.
2. Desarrolla la historia de tu marca
Ahora que sabes que estás creando un plan de marketing de contenidos, debes definir a quién sirve (tipo de cliente) y por qué (cómo vas a mejorar su vida). Identifica quién es tu público objetivo y profundiza en los puntos de dolor que está tratando de resolver. Lo más importante es responder a las siguientes preguntas
- ¿Cuál es el problema del cliente?
- El cliente ¿es consciente de ese problema?
- ¿Cómo se resuelve ese problema?
- ¿Considera que tú puedes resolverlo o tiene otras opciones en mente?
- ¿Por qué fases puede pasar tu cliente?
Una vez que hayas hecho tu investigación, comienza a elaborar tu narrativa. ¿Dónde se encuentra tu empresa en el panorama de la competencia? ¿Cómo está influyendo positivamente en la vida de tus clientes? La creación de una historia de marca clara dará sentido a tu contenido y te ayudará a crear un mensaje unificado y coherente.
Si hay algo que sobra en el mercado son empresas que no aportan nada, que no piensas en sus clientes ni en los problemas que tienen. Si no consigues transmitir eso en tu blog caerás en el olvido tarde o temprano.
3. Identifica los canales de difusión de contenidos
Mientras que algunos expertos pueden argumentar que es necesario difundir el contenido en todas las plataformas, la falta de enfoque te llevará al fracaso. En su lugar, identifica los dos o tres canales más populares en los que está tu audiencia y encuentra la forma de difundir allí los contenidos de tu blog. Identifica qué formatos de contenido tienen más éxito analizando a los competidores, los influencers y los hashtags relevantes de cada red social, plataforma de vídeo o cualquier otro canal.
Y lo que es más importante, estas plataformas serán tus principales canales de difusión. Así que cada vez que crees una nueva pieza de contenido, debes difundir, adaptar y reutilizar cada pieza con las reglas y características de cada canal en mente.
4. Acota los temas a tratar
A estas alturas, deberías tener un conocimiento firme de los puntos de dolor y aspiraciones de tus lectores y clientes. Para traducir esto en qué contenido producir trata de convertirlo en preguntas concretas y reales que puedan tener tus clientes.
No hay nada mejor que hablar directamente con tus clientes y conocer cómo se explican e interactúan con tu empresa. Si no tienes acceso a estas conversaciones, la investigación de palabras clave (keywords) es un buen punto de partida.
En nuestro post sobre Cómo optimizar un artículo para SEO te mostramos cómo buscar palabras clave y usarlas dentro del contenido del blog.
Además, puedes buscar en foros, grupos de Facebook, canales de Telegram o cualquiera que sea el lugar donde tu audiencia se reúna, para identificar las preguntas más frecuentes en tu nicho.