En un post anterior con ideas para crear un negocio online con herramientas no-code, hablamos de crear tu propio portal de trabajo. Esta es quizás una idea poco común pero tiene algunas características que la hacen muy atractiva:
- El contenido principal de tu sitio (las ofertas de trabajo y los datos de los candidatos) se va a generar sin que apenas tengas que intervenir
- Puedes importar ofertas de trabajo desde otros portales de forma automática
- Puedes orientarlo a un público específico que conozcas bien y tenga dificultad en encontrar trabajo
- Existen plugins que te dan toda la funcionalidad de portal de empleo sin que tengas que programar
A esto hay que sumarle que un portal de empleo tiene varias vías para generar ingresos:
- Ingresos directos por publicidad usando una red de banners
- Acuerdos publicitarios con empresas de formación, recursos humanos y sectores afines
- Listado de ofertas de trabajo destacadas y otros servicios premium
Qué necesita un portal de empleo
Un portal de empleo que sea fácil y cómodo de manejar necesita los siguientes componentes:
- Un formulario específico para publicar nuevas ofertas de trabajo que contenga los datos habituales como tipo de contrato, categoría, sueldo etc.
- Un formulario para aplicar a las diferentes ofertas de trabajo y permita añadir datos personales, adjuntar un currículum o un texto de presentación
- Un listado de empleos que sea fácil de navegar y filtrar los resultados por localidad, por sector o por palabra clave
- Un sistema de alertas y emails para notificar de nuevos empleos y nuevos candidatos a la oferta de trabajo
A esto hay que sumarle el trabajo de marketing y promoción para dar a conocer tu portal de empleo. Como decimos, puedes importar ofertas de trabajo de otros portales que permiten esa función para que tu negocio empiece a funcionar.
La especialización del portal es muy importante. Puedes enfocarte en una localidad o provincia concreta, un sector determinado o un tipo de contrato (freelance, remoto, tareas concretas, empleo temporal).
Si quieres alguna idea puedes ver nuestro post sobre los mejores portales de trabajo para freelance. ahí verás varios sitios en inglés que muy posiblemente funcionarían genial en España o Latinoamérica si algún emprendedor los adaptara a su país.
Mejores plugins de bolsa de trabajo
Existen varios plugins que funcionan sobre WordPress y que van a darte la mayor parte del trabajo ya hecho. En la siguiente selección de plugins de bolsa de trabajo tienes varias opciones para que elijas la más adecuada. Te indicamos los puntos que consideramos más acertados de cada uno: